EL ARTE DE BUSCAR
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA EN LA INTERNET
Un buscador como Google por ejemplo, es un conjunto de programas instalados en un servidor conectado a Internet. Nacieron de la necesidad de organizar la información anárquica contenida en la Internet.
Las claves del arte de buscar no consisten en conectarse al buscador ni en recorrer miles de documentos sino en aprender a detallar los pedidos con la precisión necesaria para que el mecanismo de búsqueda brinde pocas opciones: formular la pregunta adecuada es el requisito fundamental para obtener la respuesta que se necesita.
Recomendaciones para realizar búsquedas en la Internet:
1. Identificar los conceptos importantes del problema de investigación.
2. Identifica los palabras claves que describen estos conceptos.
3. Determina si existen sinónimos y términos relacionados a los conceptos básicos de la investigación
4. Ingresar las palabras en letras minúsculas, salvo que se trate de nombres propios.
5. Si se ingresan palabras en inglés, se obtendrán mayores resultados. En castellano, la cantidad de referencias será mucho menor.
Tips :¿Cómo elegir palabras clave para las búsquedas académicas en Internet?

Un modo de ordenar lo que ya se sabe acerca del tema de una búsqueda
en Internet es elegir palabras que lo describan. Para que estas palabras sean
útiles para una búsqueda, sin embargo, es preciso discernir entre tres tipos de
referencias de la búsqueda, que llamaremos: 1) palabras clave “de campo
temático”, 2) “frases sobre el problema específico” de la búsqueda y 3) palabras
“de referencia autoral o institucional”. Veamos algo sobre cada una de estas
referencias.
- Las palabras clave de campo temático son los nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar de estar nombradas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta. Por ejemplo, para una búsqueda sobre el enfoque por competencias en la educación superior, las palabras clave temáticas podrían ser: Educación, Universidad, Enseñanza, Competencias, Superior. Una palabra clave es, literalmente, una palabra. Por eso "Educación superior", por ejemplo, no es una palabra clave de campo temático, sino que pertenece a la siguiente categoría: “frases de problema específico”.
- Las frases de problema específico son expresiones breves (de al menos dos palabras) que mencionan el asunto o su núcleo problemático más representativo. Por ejemplo, y siguiendo con nuestro ejemplo, en una búsqueda sobre el enfoque por competencias en la educación superior las frases de problema específico podrían ser precisamente “educación superior” y “enfoque por competencias”. Aquí no interesa incluir referencias a la educación en general ni expresiones “que suenen a título”, pues para eso ya están las palabras clave de la categoría anterior. En esta categoría es apropiado incluir expresiones propias del campo problemático y que se usan habitualmente, ya que la búsqueda se dirige a textos extensos en los que la aparición de estas expresiones podría constituir el imán que atraiga los documentos apropiados a la lista de resultados de la búsqueda.
- Finalmente, las palabras clave de referencias autorales o institucionales son esencialmente apellidos de autores cuyo trabajo está relacionado con el tema de la búsqueda. Si los conocemos, chequeamos la ortografía y los escribimos. Si no los conocemos, realizamos una breve pre-búsqueda (lo que usualmente se llama un “googleo”) para hallar algunos nombres que nos permitan comenzar. Se trata de identificar al menos dos o tres autores que estén directamente relacionados con el problema, y que sean “clásicos” o referentes importantes en la materia. ¿Por qué incluimos referencias autorales? Porque todo documento bien elaborado contiene al final una lista de referencias bibliográficas que incluye esos nombres, y por lo tanto éstos son parte del universo de palabras en cuyas profundidades el motor de búsqueda rescatará los documentos bibliográficos requeridos.
EL PROCESO DE APRENDER A BUSCAR INFORMACIÓN SE REPRESENTA EN EL SIGUIENTE MAPA:

TAREA: REALIZAREMOS SUCESIVAS BÚSQUEDAS, DE LO SIGUIENTE:
¿cuáles son las tendencias de las tecnologías Web 2.0?
1.- PRIMERO: Con el Buscador de Google.
Ingresamos la pregunta precitada.
2.- SEGUNDO: Con la opción de "Búsqueda avanzada" de Google.
3.- TERCERO: Con la opción de "Búsqueda avanzada" del Búscador Académico de Google.
Ingresamos al búscador académico de Google:
PROCESO DE DETALLE PARTICULAR QUE SE SIGUIÓ PARA OBTENER EL RESULTADO FINAL DESEADO:
Paso1: resultado del Googleo - pre búsqueda:
- Tim O´Reilly es uno de los autores del concepto Web 2.0 y es un fuerte impulsor de los movimientos de software libre y código abierto. ==> O´Reilly es un referente fundamental en el tema Web 2.0 por lo que como estrategía de búsqueda se va considerar su nombre como temático
- Se habla de Web 1.0 Web 3.0 Web 4.0 ==> los que se deben excluir de la búsqueda.
- En el 2004 O´Reilly habla por primera vez del concepto de La Web 2.0 ==> Rango de fechas para la búsqueda: 2004 - 2015 y el rango de fechas para las nuevas tendencias de la Web 2.0 serian 2015 - 2015 (lo último)
Con estos resultados de la pre-búsqueda se continúa el siguiente paso:
Paso2: búsquedas sucesivas en varios intentos ensayando distintos datos hasta obtener resultados entre 10 y 150 resultados, DESEABLE.
En el primer intento:
BUSCAR ARTÍCULOS:
- Con todas las palabras:
- con la frase exacta: Web 2.0
- con al menos una de las palabras:
- sin palabras:
- donde las palabras aparezcan: en todo el artículo
- Mostrar artículos escritos por: O´Reilly ==> (autor del concepto Web 2.0)
- Mostrar artículos publicados en:
- Mostrar artículos fechados entre: 2004 - 2015 ==>(2004 concepto Web 2.0)
- RESULTADO OBTENIDO: 274 resultados
En el segundo intento:
BUSCAR ARTÍCULOS:
- Con todas las palabras: tendencia tecnología internet
- con la frase exacta: Web 2.0
- con al menos una de las palabras:
- sin palabras:
- donde las palabras aparezcan: en todo el artículo
- Mostrar artículos escritos por: O´Reilly (con un solo autor se restringe R)
- Mostrar artículos publicados en:
- Mostrar artículos fechados entre: 2004 - 2015
- RESULTADO OBTENIDO: 2 resultados
En el tercer intento:
BUSCAR ARTÍCULOS:
- Con todas las palabras: tendencia tecnología internet
- con la frase exacta: Web 2.0
- con al menos una de las palabras:
- sin palabras:
- donde las palabras aparezcan: en todo el artículo
- Mostrar artículos escritos por: (no se indica ningún autor para ampliar R)
- Mostrar artículos publicados en:
- Mostrar artículos fechados entre: 2004 - 2015
- RESULTADO OBTENIDO: 11,500 resultados
En el cuarto intento:
BUSCAR ARTÍCULOS:
- Con todas las palabras: tendencia tecnología internet O´Reilly ==> se incluye porque es el referente temático
- con la frase exacta: Web 2.0
- con al menos una de las palabras:
- sin palabras:
- donde las palabras aparezcan: en todo el artículo
- Mostrar artículos escritos por:
- Mostrar artículos publicados en:
- Mostrar artículos fechados entre: 2004 - 2015
- RESULTADO OBTENIDO: 2,160 resultados
En el quinto intento:
BUSCAR ARTÍCULOS:
- Con todas las palabras: tendencia tecnología internet O´Reilly
- con la frase exacta: Web 2.0
- con al menos una de las palabras:
- sin palabras:
- donde las palabras aparezcan: en todo el artículo
- Mostrar artículos escritos por:
- Mostrar artículos publicados en:
- Mostrar artículos fechados entre: 2015 - 2015 ==> tendencia actual Web 2.0
- RESULTADO OBTENIDO: 97 resultados
En el último intento: ¡¡¡Obtenemos el resultado deseado!!
BUSCAR ARTÍCULOS:
- Con todas las palabras: tendencia tecnología internet O´Reilly
- con la frase exacta: Web 2.0
- con al menos una de las palabras:
- sin palabras: "Web 1.0" ==> (No es tendencia, es antecesora de la Web 2.0)
- donde las palabras aparezcan: en todo el artículo
- Mostrar artículos escritos por:
- Mostrar artículos publicados en:
- Mostrar artículos fechados entre: 2015 - 2015
- RESULTADO DESEADO: 38 resultados
¿Alguién se preguntará porqué en seis intentos?, es verdad, pudieron ser más o menos de seis, me limité a realizar un proceso interactivo análogo al uso de una lupa(acercando, alejando, acercando, alejando,...) y es que esta es mi primera gran experiencia de búsqueda que he realizado en Google Académico, con los conocimientos que nos provee este grandioso curso "Buscando Tesoros en la Red". ¡Satisfecho por ser primera vez! Sí, pude obtener los resultados que quería, y que los comparto en mi pizarra de trabajo (blog) como una primera experiencia de búsqueda: práctica, sencilla y útil.
Hola Pablo,
ResponderBorrarFelicidades por tu Blog, encuentro muy acertada la analogía de la lupa para este trabajo.
Saludos
Excelente trabajo Pablo! Adelante!
ResponderBorrar